La calidad del agua que se consume en casa es fundamental para la salud. Los filtros de agua son una herramienta eficaz para eliminar impurezas y contaminantes presentes en el agua del grifo, garantizando un suministro más limpio y seguro. Existen diferentes tecnologías para filtrar el agua, cada una con sus propias características y beneficios.
Elegir un filtro de agua no va de comprar “el más caro”, sino de instalar el sistema que resuelve tu caso real: cloro y mal sabor, partículas, microorganismos o cal. En Filtromax trabajamos con cuatro tecnologías complementarias —MCB (Micro Carbon Block), GAC/KDF (carbón activado granular + medio redox), UF (ultrafiltración) y UV (luz ultravioleta)— para cubrir necesidades domésticas con instalación sencilla y mantenimiento claro.
Nota: no comercializamos ósmosis inversa. Preferimos soluciones eficientes, ecológicas y fáciles de mantener. Si un diagnóstico requiere otra cosa, lo vemos caso a caso.
Problemas más comunes del agua del grifo
- Cloro, sabor y olor: garantiza potabilidad pero afecta la experiencia de consumo.
- Partículas y sedimentos: arenas/óxidos enturbian el agua y desgastan equipos.
- Microorganismos: la seguridad microbiológica es clave para beber con tranquilidad.
- Cal (dureza): cercos blancos e incrustaciones en grifos, resistencias y vajilla.
Nuestras 4 tecnologías: qué quita cada una y cuándo elegirla
MCB — Bloque de carbón comprimido
Ideal para: cloro, sabor y olor. El carbón comprimido aumenta la adsorción y “pule” el agua potable.
Instalación típica: bajo fregadero con grifo o sin grifo; o en sobre encimera si quieres ir sin obra, también otra opción es entrada general
Mantenimiento: cartucho cada 6–12 meses según consumo y calidad de entrada.
GAC/KDF — Carbón granular + medio redox
Ideal para: cloro, olor/sabor y apoyo frente a determinadas trazas; inhibe crecimiento bacteriano en el propio medio.
Instalación: sobre encimera o bajo fregadero; entrada general también como pretratamiento versátil.
Mantenimiento: recambios con calendario claro.
UF — Ultrafiltración
Ideal para: retener bacterias y partículas finas mediante membrana (poros muy pequeños) manteniendo los minerales del agua.
Instalación: bajo fregadero con grifo/sin grifo o en la entrada general
Mantenimiento: enjuagues/recambio según uso y calidad; guía incluida.
UV — Luz ultravioleta
Ideal para: desinfección sin añadir químicos; inactiva bacterias y virus con luz UV-C.
Instalación: etapa final en línea; se combina con MCB o GAC/KDF para tratamiento integral.Normalmente en la entrada general
Mantenimiento: cambio de lámpara por horas de servicio y limpieza de la camisa de cuarzo.
¿Y la cal (dureza)? Soluciones ecológicas… consúltanos
Si tu agua deja cercos blancos o acorta la vida de electrodomésticos, tenemos soluciones ecológicas y eficientes. Por política de marca, no citamos nombres comerciales ni vendemos ciertos equipos por ecommerce, pero sí los implementamos en tienda y proyectos. Varios hoteles ya los utilizan con excelentes resultados.
Consúltanos para evaluar dureza y caudal y proponerte la estrategia adecuada.

Beneficios de filtrar agua en casa
Filtrar el agua ofrece múltiples ventajas que no sólo se limitan a mejorar su calidad. Este proceso tiene un impacto positivo en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Mejora de la salud y calidad del agua potable
Al eliminar contaminantes y microorganismos, el filtrado contribuye a mejorar la salud de los habitantes del hogar. El acceso a agua limpia y segura es vital para prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable.
Ahorro económico y reducción de botellas plásticas
Utilizar un sistema de filtración puede resultar más rentable que adquirir agua embotellada de manera regular. Esto genera un impacto positivo en el medio ambiente al reducir el uso de plásticos, contribuyendo así a la sostenibilidad.
Protección de electrodomésticos y tuberías
Un agua filtrada reduce el riesgo de daños en electrodomésticos y tuberías. La eliminación de cal y partículas ayuda a prolongar la vida útil de dichos aparatos, mejorando la eficiencia en el consumo de energía y agua.
Punto de uso e instalación
Sobre encimera: cero obra, ideal en alquileres o primeras pruebas. Se conecta y listo.
Bajo fregadero: opción “invisible” con grifo dedicado o 3 vías. Nos adaptamos al tipo de grifo que tengas. Entrada General: si necesitas distribuir en varios grifos, duchas
Mantenimiento y coste total
Recambios: 6–12 meses como regla general para MCB y GAC/KDF.
UF: mantenimiento/renovación según uso y calidad de entrada.
UV: lámpara por horas de servicio; recordatorios incluidos.
Señales de cambio: vuelve el olor a cloro o baja el caudal → cambia cartucho.
Cómo elegir tu sistema (método práctico)
Calidad de entrada:
¿Cloro/sabor? → MCB o GAC/KDF.
¿Microorganismos? → UF; añade UV para redundancia.
¿Sedimentos? → etapa de sedimentos previa o cartucho combinado.
¿Cal? → diagnóstico y solución ecológica a medida.
Punto de uso: sobre encimera (rápido) vs. bajo fregadero (integrado).O en la Entrada General
Mantenimiento: agenda recambios y evita sobredimensionar.
Objetivo real: beber/cocinar mejor (MCB/GAC-KDF); seguridad extra (UF + UV).
Por qué no vendemos ósmosis inversa
Es una tecnología conocida, pero en Filtromax priorizamos sistemas eficientes, modulares y fáciles de mantener que resuelvan el día a día sin complicaciones. Si tu análisis exige otra aproximación, lo evaluamos de forma personalizada.

Preguntas frecuentes sobre filtros de agua:
La creciente preocupación por la calidad del agua ha generado múltiples preguntas sobre los sistemas de filtración. A continuación, se abordan algunas de las cuestiones más comunes para entender mejor su funcionamiento y eficacia.
¿Cuál es el mejor sistema para quitar cloro y mal sabor?
Empieza por MCB (bloque de carbón) o GAC/KDF. Son eficaces, simples y mejoran el agua para beber y cocinar a diario. Si quieres una capa extra de seguridad, combina con UF.
¿Y si me preocupan bacterias?
UF crea una barrera física para bacterias. Si buscas redundancia, añade UV, que desactiva microorganismos con luz sin añadir químicos (UV complementa, no retiene partículas).
¿Qué pasa con metales pesados?
Primero, analizar. Según el metal y su forma química, existen medios selectivos que podemos combinar con GAC/KDF. Te guiamos caso a caso para no sobredimensionar.
¿Cómo afecta la cal a mi cocina?
La dureza deja cercos e incrusta resistencias. Ofrecemos soluciones ecológicas a medida (consulta en tienda) que ya emplean varios hoteles por su simplicidad y resultados.
¿Cuándo cambiar los filtros de recambio?
Cambiar los filtros de recambio es esencial para mantener la eficacia del sistema de filtración. La frecuencia con la que se deben sustituir puede variar según el tipo de filtro y el volumen de agua tratada. En general, se recomienda seguir las recomendaciones del fabricante, que suelen indicar un periodo de entre 6 y 12 meses. Algunos signos de que un filtro necesita ser reemplazado incluyen cambios en el sabor o olor del agua, así como una disminución en el caudal.
¿Es rentable filtrar agua frente a comprar agua embotellada?
Filtrar agua en casa suele ser más económico que adquirir agua embotellada a largo plazo. Aunque la inversión inicial en un sistema de filtración puede ser elevada, los ahorros generados en la compra de botellas de agua y la reducción del uso de plástico son significativos. Esto no sólo se traduce en un beneficio económico, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al minimizar los residuos plásticos.
Conclusión: Para un agua rica y segura en casa, empieza por lo simple y efectivo (MCB o GAC/KDF) y añade UF/UV si tu red lo requiere. Si la preocupación es la cal, consúltanos y te proponemos una solución ecológica a medida.

