Ha llegado la hora de los filtros de agua

Filtros de agua para el día a día: por qué el agua del grifo puede traer contaminantes (microplásticos, pesticidas, fármacos) y cómo un filtrado selectivo conserva minerales y mejora sabor y salud.

Filtros de agua para el hogar: hoy el agua puede incorporar microplásticos, pesticidas, nitratos y restos de fármacos. La alternativa práctica es un filtrado selectivo que elimina hasta el 99,5% de contaminantes y conserva los minerales que dan sabor y valor al agua, a diferencia de la ósmosis que los elimina. En este artículo encontrarás el contexto ambiental que nos trae hasta aquí.


Aquí tienes los títulos más importantes de este Post:

¿Por qué elegir filtros de agua hoy?

«Sólo cuando se tale el último árbol, se envenene el último río, se pesque el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se come».
Una profecía de los indios Cree del siglo XVIII. El jefe Seattle de los Suquamish pronunció un discurso similar ante el gobernador del territorio de Washington en 1854.
¿Podría ser que estos grupos espirituales de nativos americanos pudieran ver el futuro?
Sí, porque hoy, en el siglo XXI, ¡ya estamos allí!

La solución perfecta para tu hogar


Naturaleza en riesgo y agua contaminada

Muchas especies animales, incluidos los peces, que son una gran parte de nuestra dieta, ya no existen. Tenemos árboles moribundos y superpoblaciones de organismos nocivos.
Hemos creado tantos contaminantes como medicamentos, toxinas para la producción de plástico y productos similares.

Nadie se ha planteado que ya no seremos capaces de hacer frente a todo esto.
Todo esto acaba en nuestro suelo y en las aguas subterráneas. Estamos envenenando arroyos, ríos, lagos y las criaturas que viven en ellos. Por eso la urgencia de utilizar filtros para purificar agua en todo el planeta.


El impacto del plástico en océanos y alimentos

Nos preguntamos ¿necesito un filtro para agua? Hemos creado una cantidad inmanejable de residuos no degradables. Más de 100 millones de toneladas de plástico flotan en los océanos del mundo. Este vídeo dice que en algunas zonas del océano hay un 60% más de plástico que de plancton.
La primera frase de este vídeo dice: «Está por todas partes».

Ahora la población mundial debe preguntarse si aporta a arreglar este problema o seguir envenenando las aguas del mar, de ríos y por supuesto de subsuelos, en este momento ya necesitamos tomar consciencia del consumo de agua embotellada, de desperdicio de agua y del uso de plástico, entre otras cosas más. Aquí la importancia de elegir el tipo de filtro para agua.

Deja de comprar agua embotellada con un filtro de encimera


ha-llegado-la-hora-de-los-filtros-de-agua-botellas-plastico-en-mar

Sustancias peligrosas en el agua

La situación del agua se deteriora día a día. Entre las sustancias más peligrosas presentes en el agua figuran pesticidas como el glifosato, nitratos, residuos de medicamentos y contaminantes hormonales. El plomo, el arsénico, las bacterias y los gérmenes, así como las partículas microplásticas, también figuran en esta lista. Por desgracia, esta lista es tan larga que resulta difícil de comprender.
Cuanto más la miro, más difícil me parece visualizarla. Pero no son sólo los contaminantes que vertemos directamente al agua, también están los contaminantes del aire. Éstos se depositan en la tierra y no sólo dañan la naturaleza, sino que también acaban en nuestras aguas.

MCB, GAC/KDF, UF: cómo trabajan


Referencias y datos oficiales (EPA)

Existe la organización estadounidense EPA (United States Environmental Protection Agency)
La tarea de la EPA es proteger la salud humana y el medio ambiente. La misión de la EPA es proteger la salud
humana y el medio ambiente.

Su misión es proteger la salud humana y el medio ambiente. Mantienen una lista gigantesca de sustancias nocivas:
https://www.epa.gov/enviro/data-downloads

Y publican artículos actuales e interesantes sobre el cambio climático: https://www.epa.gov/climate-change, por eso la importancia de usar un filtro de agua potable.


Recuerdos, hábitos y el reto del plástico

Mi horror ante esta evolución no tiene límites. Toda mi vida he pensado en verde y he intentado actuar de forma que no sea uno de estos contaminadores. Pero no es fácil. A menudo pienso en mi infancia. En los primeros años, nunca conocí una bolsa de plástico.
Todavía puedo sentir en la mano la sensación de las bolsas de papel con fruta dentro, y también recuerdo el olor de esas bolsas.

De alguna manera era un olor inconfundible, un poco a humedad. Comprábamos patatas y verduras y las transportábamos en esas bolsas de papel sin blanquear, que venían en todos los tamaños.
Sólo conocíamos la fruta de nuestros huertos. Al crecer en el campo, aprendí a conservar la fruta. Las manzanas se almacenaban de tal forma que había manzanas en la bodega hasta el verano siguiente. Conservábamos casi todo en tarros para el montaje.
Recuerdo que había fruta todo el invierno hasta el verano siguiente, para pasteles y postres. Recuerdo el papel encerado de la carnicería. Sí, se podía hacer sin plástico. No tenías que envolver el exterior del envase con papel encerado.

¿Hoy en día? Sí, pones una bolsa de plástico alrededor del embutido o la carne y luego otra encima ¿Por qué no puedes dejar la bolsa exterior?
El código de caja está en ella de todos modos, lo que la mantendría unida.
También sería menos costoso y menos esfuerzo, menos residuos.


¿Bolsas compostables? Realidad y límites

Sí, claro que hoy tampoco me resulta fácil comprar menos plástico en mi compra diaria. Cuando trabajas todo el día, apenas puedes ir al mercado de verduras a comprar productos frescos y sin plástico.

En los supermercados, casi todas las verduras están preenvasadas, y lo mismo ocurre a menudo con la fruta.
Aquí en España, los supermercados se han pasado a las bolsas de plástico biodegradables. Pero ahora sabemos que no tienen cabida en el compost.

«El plástico compostable» se descompone muy lentamente, y no del todo.

El problema es que el plástico «compostable» no se convierte en absoluto en valioso compost en la planta de compostaje.
El proceso de descomposición dura demasiado tiempo. Según la norma europea, las bolsas de plástico «compostables» deben haberse descompuesto al cabo de doce semanas. Pero sólo en un 90% como mínimo. Y en trozos de menos de dos milímetros. Al cabo de seis meses, el 90% de la bolsa debe haber desaparecido por completo.

Pero las bacterias de la planta de compostaje no disponen de tanto tiempo. El compost de la planta tiene que estar listo para la venta en unas cuatro o cinco semanas.

Y aunque las bacterias tuvieran más tiempo, poco ganarían. Esto se debe a que la mayoría de los bioplásticos no se descomponen en valioso humus, sino sólo en agua y CO2.

Incluso la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente recomienda que las bolsas de plástico compostables no se composten (ni siquiera en el compost del jardín), sino que se eliminen como residuos.


Si se incineran en una planta de cogeneración, estas bolsas pueden utilizarse al menos para generar energía.
En resumen, estas bolsas no son realmente una buena alternativa. Al menos ahora utilizamos bolsas de la compra reutilizables, bolsas o cestas para nuestras compras. Espero que todos lo hagamos.


¿Qué más podemos hacer?

Pero, ¿qué más podemos hacer?

Los filtros de agua potable son una solución sencilla para nuestras necesidades diarias de agua.
Comprar filtros de agua potable no sólo facilitan la vida diaria, sino que la enriquecen.
De hecho, hay sistemas de filtrado de agua que funcionan deforma selectiva y no filtran los valiosos minerales
naturales.

Pero retienen el 99,5 % de todos los contaminantes. Aquí, en las Baleares, el agua es rica en minerales. Los altos valores de pH indican incluso altos niveles de estos minerales. Tenemos valores de pH de 7 a más de 9, que es agua absolutamente alcalina.
Si filtramos el agua de forma que se conserve esta estructura original, podremos disfrutar de un agua realmente viva y vital.
Disfrutable porque también tiene un sabor especial.


¿Por qué no ósmosis si buscas agua “viva”?

El agua pierde su buen sabor cuando se le eliminan los minerales, como ocurre con los sistemas de ósmosis.
Esta agua se denomina, con razón, «agua muerta». No se puede activar añadiendo minerales artificialmente.

Las estructuras hexagonales naturales del agua se destruyen por la fuerte presión de la ósmosis. Esta agua ha perdido su vitalidad y no puede regenerarse de este modo.


Imagen de Eva María Risse
Eva María Risse

Queridos amantes del agua buena, ¡bienvenidos al blog de Filtromax!
Soy Eva María Risse y llevo muchos años dedicándome al tratamiento sostenible del agua. El agua es un tema tan fascinante como delicado, y aquí quiero compartir lo que he aprendido. Creemos que cuidar el agua empieza por cuidar el planeta, creo firmemente que entender el agua es entender la vida, como comprender el agua es la clave para vivir mejor.
Con cariño,
Eva María Risse

Filtros de agua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.